L’Hospitalet de l’Infant, visto desde el mar
Una salida en barca para ver desde otra perspectiva el municipio
Una salida en barca para ver desde otra perspectiva el municipio
Durante el conflicto bélico de la Guerra Civil, las fuerzas republicanas emprendieron una monumental tarea de fortificación de las laderas del Coll de Balaguer. Estas construcciones incluyen trincheras, nidos de ametralladora, refugios y polvorines, erigidos con el objetivo de crear una barrera infranqueable contra el avance del ejército nacional. Estas líneas defensivas fueron, en parte, el fruto del duro trabajo de los prisioneros nacionales del Campo de Trabajo de l'Hospitalet, los cuales, bajo condiciones extremas, contribuyeron a la creación de uno de los conjuntos fortificados más significativos de aquel período.
Una experiencia familiar para conocer lo más oculto y enigmático de l'Hospitalet de l'Infant
Una experiencia única para vivir y conocer con una visita guiada los espacios de la Guerra Civil.
¿Qué descubrirás?
Las visitas guiadas "Entre dos frentes de guerra, las fortificaciones de la Guerra Civil en el Coll de Balaguer", recomendadas para adultos y no aptas para menores de 7 años, permitirán ver una serie de fortificaciones construidas por el ejército republicano para evitar la entrada del ejército nacional, como el polvorín de Letícia - un lugar de la Guerra Civil declarado Bien Cultural de Interés Local - y la batería de artillería de la Pitrassa.
En las visitas guiadas "De Caladoques a Calajustell, un paseo por los vestigios del ferrocarril", se propone una excursión para observar el devenir del tiempo en torno a la antigua vía férrea y la transformación del paisaje natural del espacio de interés natural de la Rojala - el Torn.
Especial para Institutos.
(Imagen cedida. Ajuntament de Vandellòs)
Imagen cedida. Ajuntament de l'Hospitalet de l'Infant.